La inteligencia artificial (IA) en la industria supone grandes cambios en todos los sectores, tanto a nivel operativo como a nivel decisivo. Esta tecnología innovadora que llega pisando fuerte puede transformar los procesos productivos, mejorando y optimizando el funcionamiento de la maquinaria y las herramientas industriales. Pero, además, también permite analizar al detalle e interpretar datos y resultados, por lo que permite a los empresarios y a los inversores tomar decisiones precisas y adaptarse a nuevas tendencias. De esta forma, anteponer situaciones, prevenir imprevistos, mejorar procesos de fabricación y mucho más.
Desde Angis, como expertos en mecanizado en Ibi decoletaje CNC y decolejate, en este artículo, te contamos cómo puede influir la IA en el sector industrial, qué beneficios aporta, y cuáles son las perspectivas de futuro en este entorno.
¿Qué es la Inteligencia Artificial aplicada a la industria?
La IA en la industria es la capacidad que permite aplicar la inteligencia artificial en los procesos industriales a través de algoritmos, patrones, modelos o sistemas computacionales para predecir comportamientos dentro de un proceso productivo, optimizar tiempos, reducir recursos, aumentar la seguridad…
De esta forma se pueden interpretar datos, resultados y señales, predecir posibles fallos antes de tiempo y prevenir imprevistos, planificar de forma detallada y precisa la producción, realizar tareas de mantenimiento preventivo o periódico de forma mucho más organizada, etcétera.
Pero entonces, ¿es lo mismo que una automatización en el entorno industrial? No. Esta nueva tecnología es capaz de analizar históricos, observa datos en tiempo real, permite tomar decisiones in situ, se adapta a las soluciones más complejas y técnicas. Además, la IA supone un gran avance gracias a los algoritmos de aprendizaje automático, conocido como machine learning o redes neuronales.
Por lo tanto, en el sector industrial y en el amplio mundo de las fábricas, esta solución permite optimizar los procesos productivos y operativos, desde al fabricación hasta la gestión de recursos y la logística.
Beneficios de la IA en procesos industriales
- Automatización de procesos. Mediante software permite automatizar procesos de fabricación, tareas específicas, acciones de maquinaria…
- Aumenta la calidad. Dado que puede analizar y estudiar gran volumen de datos e información, detecta patrones y comportamientos habituales, pudiendo así encontrar posibles mejoras en un producto o un proceso de fabricación.
- Se optimizan procesos. Permite planificar, organizar y asignar tareas mucho más fácil y rápido.
- Se innova en la producción. Es capaz de aportar nuevas soluciones y formas de afrontar un mismo proceso productivo, mejorando el funcionamiento.
- Técnicas personalizadas. A partir de datos específicos de clientes, permite realizar procesos productivos a medida para cada uno de ellos.
- Se mejora la seguridad. Puede identificar posibles riesgos, y evitar así accidentes laborales.
- Se preveen fallos. Gracias a su capacidad para analizar históricos y datos en tiempo real, puede predecir posibles fallos o desviaciones.
- Aumenta la productividad. Permite automatizar tareas repetitivas y rutinarias, optimizando así el tiempo y mejorando la productividad de los trabajadores.
- Se reducen costes. Al automatizar múltiples procesos, se reducen costes dado que se reducen los residuos y se mejora la eficiencia industrial.
- Ayuda en la toma de decisiones. La IA puede identificar tendencias, desviaciones, etc., en función de datos y estadísticas reales. De esta forma, posibilita las decisiones empresariales fundamentadas y objetivas.
- Utiliza tecnología avanzada y en constante cambio. Se aplica a través de machine learning, IoT, robótica, domótica, automatizaciones, computación perimetral, etcétera.
¿Qué industrias se verán más afectadas por la inteligencia artificial?
Es cierto que en la industria 4.0 la inteligencia artificial es un claro protagonista gracias a todos los beneficios que supone. Y, por tanto, es una solución innovadora que se puede aplicar a múltiples sectores, prácticamente a cualquier ámbito industrial o de servicios. Sin embargo, hay ciertas industrias que se van a ver más involucradas en este tipo de solución. Sobre todo aquellas que tienen procesos técnicos complejos, las que dependen de datos y tendencias, etcétera. Como por ejemplo:
- Automoción. Permite diseñar y crear componentes que realmente se adaptan a las necesidades reales, y controlar la calidad de todo el proceso de producción, garantizando la seguridad y la protección.
- Aeronáutica. A través de procesos predictivos y análisis de datos reales, podrá crear una planificación técnica para la creación de piezas críticas y técnicas.
- Metalurgia. Permite automatizar y optimizar tareas específicas de corte realizadas a través de maquinaria y herramientas.
- Mecanización. Se pueden ajustar mucho mejor los parámetros de corte y funcionamiento de las máquinas y herramientas para realizar tareas de corte, fresado, etcétera.
- Energías. Optimiza los recursos en función de la demanda real, previene la demanda y mejora su funcionamiento.
- Alimentación. Permite mejorar la trazabilidad de todo el proceso productivo, ayuda a controlar la calidad y el cumplimiento de procesos.
- Farmacéutica. Identifica posibles mejoras, optimiza la trazabilidad y mejora la seguridad en todo los procesos de la producción de productos del sector.
Y muchos otros sectores que van a poder modificar y optimizar sus procesos productivos y operativos con el objetivo de ofrecer mayor calidad y una mejor respuesta a toda su clientela.
Aplicaciones prácticas y comunes de la IA en la industria
La Inteligencia Artificial en el sector industrial se puede aplicar a múltiples ámbitos, desde la fabricación de productos hasta la ingeniería, la construcción, las telecomunicaciones, el mundo digital, el sector aeroespacial, en defensa o aeronáutica, también en el sector de servicios públicos, en empresas de energía y mucho más.
- Procesos productivos. Se utiliza para la fabricación más eficiente y segura. Para ello, se automatizan líneas de producción, permite detectar posibles fallos…
- Gestión del inventario y la logística de forma inteligente. Lleva a cabo predicciones y patrones de trabajo que optimizan el uso del espacio y el tiempo, optimizando así el almacenamiento de producto.
- Asistencia virtual. Esto se puede aplicar tanto para técnicos, operarios, empresarios… Ayuda a dar instrucciones, hacer diagnósticos, preveer posibles tendencias, etcétera.
- Planificación y organización. Permite trazar un plan de trabajo adecuado y adaptado totalmente a las necesidades de una industria en concreto, según sus plazos de tiempo de producción y entrega.
Sin duda, la inteligencia artificial en la ingeniería industrial o en procesos industriales marcará un antes y un después. Priorizando en todo momento la calidad de trabajo, los procesos optimizados, la eficiencia, la seguridad, el ahorro económico y la reducción de residuos y costes.
Casos exitosos de la IA industrial actuales
La inteligencia artificial en las industrias supone cambios positivos y eficientes, dado que mejora sus procesos de producción y operatividad. De hecho, hoy en día, ya se han aplicado en ciertos ámbitos donde se han visto mejoras notables. Por ejemplo:
- BMW. Esta marca conocida ha incluido la inteligencia artificial en su línea de producción con el objetivo de optimizar la calidad y la eficiencia en todo el proceso. Se han automatizado tareas como la inspección de piezas y componentes, esto permite detectar posibles fallos y minimizar los errores humanos, entre otros.
- Bosch. Ha involucrado a la IA en su cadena de producción y líneas de montaje para conseguir mayor productividad sin tener que aumentar la plantilla.
Futuro de la Inteligencia Artificial en la industria y en las fábricas
Si hablamos de las tendencias de la inteligencia artificial en procesos industriales, supone grandes avances en todo tipo de sistemas y procesos operativos. Permite interconectar entornos de trabajo, predecir tendencias, tomar decisiones en tiempo real, analizar estadísticas y mucho más. Por lo que, la tendencia de su utilización está al alza y destaca por una evolución rápida y efectiva.
Por ejemplo, se prevee una gran integración con el Internet de las cosas (IoT), sistemas de ciberseguridad, entornos automatizados con sensores, maquinaria conectada a algoritmos, mayor personalización en la fabricación de productos, mejorará las habilidades de los operarios y, sin ninguna duda, transformará las profesiones. Se priorizará personal capacitado y formado para controlar y trabajar junto a este tipo de soluciones innovadoras.
Por ello, desde Angis, trabajamos por conocer las novedades y las posibles mejoras en el sector industrial. Siempre buscando la mejora continua y la optimización de nuestros procesos productivos. Nuestro principal objetivo es ofrecer un producto de calidad y un servicio a medida a cada uno de nuestros clientes.