¿Conoces los mecanizados por electroerosión? A la hora de llevar a cabo técnicas de mecanizado, es de gran importancia conocer las diferentes tipologías y cuál se adapta mejor a tus necesidades y proyectos
La electroerosión es una tecnología muy utilizada a día de hoy en el sector metalúrgico gracias a su precisión. En Angis, como empresa experta en mecanizado y decoletaje industrial, te explicaremos todo lo que debes saber sobre esta técnica.
¿Qué son los mecanizados por electroerosión?
El mecanizado por electroerosión es una tecnología desarrollada para llevar a cabo trabajos difíciles y de alta precisión que antes eran casi imposibles de realizar. Se trata de un método no tradicional para la extracción de materiales, utilizando únicamente fuerzas térmicas.
La electroerosión es un proceso de erosión térmica mediante el cual se aplican unas descargas eléctricas entre un electrodo y el material que se quiere destruir. De este modo, se puede decir que se trata de la destrucción de un material mediante descargas eléctricas. Esta, se lleva a cabo por una combinación de fusión y contracción térmica del material.
Algunos de los materiales para los que se utiliza esta técnica son el acero inoxidable, metales refractarios, grafito o cerámicas.
Un elemento fundamental para la electroerosión es el fluido dieléctrico, un aislante cuyas funciones garantizan que los procesos sean eficientes y seguros, estas son:
- Asegura el aislamiento eléctrico, evitando descargas eléctricas entre el electrodo y el material que se quiere mecanizar.
- Envía el electrodo, minimizando el desgaste y estabilizando la temperatura de la pieza.
- Elimina las partículas sobrantes del mecanizado de la ranura, mejorando el acabado final de la pieza.
Tipos de mecanizados realizados por electroerosión
Dependiendo de la técnica que se utilice para la electroerosión, se pueden encontrar diversas tipologías de este proceso.
Electroerosión por hilo
Su nombre se debe a que el electrodo empleado en esta técnica es un hilo metálico que provoca erosión en el contorno que se ha programado para el material. Los materiales que se utilizan en esta electrosionadora son:
- Un hilo de latón de un diámetro de 0’25 milímetros, de un único uso, ya que se consume.
- El fluido dieléctrico.
Electroerosión por penetración
Esta técnica se utiliza cuando se quiere reproducir en el material seleccionado la forma del electrodo. Estos electrodos normalmente están hechos de grafito o cobre. La pieza que se pretende mecanizar se conecta al polo negativo, lo que resulta en un espacio entre el electrodo y la pieza.
Erosión por perforación
También conocido como electroerosión por rectificado, se trata del paso anterior a la perforación por hilo. Se recomienda esta técnica especialmente para perforar orificios muy pequeños en los materiales
La filtración en la electroerosión
Como ya te hemos explicado antes, el fluido dieléctrico es un elemento clave del mecanizado por electroerosión. Al filtrar este líquido, se eliminan las partículas no deseadas, lo que aporta muchos beneficios:
- Mantiene la calidad del mecanizado, garantizando una precisión constante en el proceso y reduciendo defectos y variaciones producidas. Al no haber contaminantes dentro del fluido, se evitan las desviaciones de los arcos eléctricos por la presencia de contaminantes
- Mejora la durabilidad de las máquinas de electroerosión y del rendimiento, eliminando los elementos no deseados que pueden llegar a los canales de flujo. De este modo, se previenen obstrucciones y acumulaciones en los circuitos de refrigeración y lubricación. Todo esto favorece a alargar la vida útil de los electrodos.
- Evita cortocircuitos y accidentes, ya que las partículas metálicas que elimina la filtración pueden causar cortocircuitos entre el electrodo y la pieza.
- Minimiza los costes y los tiempos de inactividad, al mantener el fluido dieléctrico limpio. Existen menos posibilidades de repeticiones, obstrucciones y averías, lo cual reduce significativamente los costes.
Aplicaciones de los mecanizados por erosión
El mecanizado de electroerosión se utiliza para lograr la mayor precisión posible en piezas muy delicadas. La amplia gama de materiales que se pueden emplear aporta muchas aplicaciones al proceso, alguna de ellas es:
- Fabricación de troqueles.
- Fabricación de moldes para diferentes materiales, como vidrio, plástico o caucho.
- Fabricación de moldes a presión.
- Alternativa ciertos procesos como al fresado, torneado, rectificado, desbarbado o escariado.
- Fabricación de herramientas para torno y fresa.
- Fabricación de matrices, matrices de estampación y de compactación de polvos metálicos.
Mecanizados y decoletajes en Angis
Los mecanizados por electroerosión son un gran avance para la industria actual que facilita y mejora muchos procesos. Sus aplicaciones cada vez son más extensas, por lo que te recomendamos seguir investigando.
En Angis, como empresa de mecanización de alta precisión y decoletaje, te ofrecemos todo tipo de información en la materia para que sigas aprendiendo y puedas elegir las técnicas y procesos que mejor se adaptan a tus necesidades.
Si estás buscando una empresa con quien colaborar para tus proyectos metálicos, es tu mejor opción.