El reciclaje de metales juega un papel importante tanto para la industria como para la conservación del medio ambiente. Esta práctica brinda muchos beneficios, el principal de ellos es que al conservar todos sus atributos tras el proceso de reciclado son capaces de convertirse en nuevos productos e incluso pueden ser usados para otros fines. Si quieres conocer qué metales se pueden reciclar y cuáles son los beneficios de hacerlo puedes quedarte a leer este post.
¿Cuáles son los metales que se reciclan?
Hoy en día existe una gran variedad de metales que pueden reciclarse, aunque hay casos en donde esto no puede ser llevado a cabo. Entonces ¿Cuáles son los metales que pueden ser reutilizados? En seguida, mencionaremos cada uno de ellos:
- Acero: es uno de los metales más usados en nuestra vida cotidiana. Se utiliza para la fabricación de electrodomésticos, piezas de automóviles, cuberterías, sartenes, herramientas, etc.
- Aluminio: al igual que el acero, este metal se usa con mucha frecuencia para fabricar objetos de uso común como platos, latas, contenedores, ventanas, papel de aluminio, etc.
- Cobre: este material es de suma importancia, puesto que se trata de un excelente conductor eléctrico. Es por esto que la mayoría de cables están hechos con este metal. También se emplea para fabricar otros productos como ollas y tuberías.
- Bronce: esta aleación de estaño y cobre se ha utilizado desde la antigüedad para la fabricación de joyas y decoración. Hoy en día se conservan diversas obras y estatuas hechas con este metal.
- Hierro: de la misma forma que con el acero y el aluminio este se emplea muy a menudo. Por ejemplo, en puertas, herramientas, tornillos, etc.
- Plomo: gracias a que se funde fácilmente, puede ser usado para diversas aplicaciones. En la actualidad lo podemos encontrar en las baterías.
- Latón: este metal resulta de la unión del zinc y el cobre, lo cual le otorga su color dorado característico. Es por esto que se usa principalmente para la bisutería.
Existen otros metales como el oro y la plata que de igual forma pueden ser reutilizados. Sin embargo, son mucho más costosos y se necesita más energía para poder reciclarlos.
Metales no reciclables
Ciertamente, existe una gran variedad de metales que pueden ser reciclables, aunque hay algunos que no pueden utilizarse nuevamente. Por ejemplo, los que son empleados para productos tóxicos o pinturas, perchas de ropa, pedacería de metal y tuberías (excepto las de cobre).
Proceso de reciclado de metales
El proceso de reciclaje de metales se divide en cuatro fases. Dichas fases son las siguientes:
- Recolección: se entregan los residuos metálicos a empresas que se dedican a recolectarlos, particularmente aquellos que se utilizan con más frecuencia que son el aluminio, el acero y el estaño.
- Procesamiento: una vez realizada la recopilación se inicia el procesamiento, clasificándolos dependiendo de su composición.
- Fragmentación: los metales que ya fueron clasificados en la etapa anterior son triturados y luego compactados. Esta es una de las etapas más importantes dentro del procesamiento de los metales.
- Distribución: la última fase consiste en la venta a las industrias, que son las encargadas de su procesamiento y así convertirlo en un nuevo producto.
Beneficios de reciclar metales
Gracias a que los metales conservan sus propiedades intactas luego de ser reciclados es posible otorgarles una segunda vida útil pudiendo ser empleados para fabricar un sinfín de artículos. Es por esto que pueden ser usados para crear un nuevo producto, tal como se mencionó anteriormente.
También ofrece otras ventajas con respecto a los costes de extracción de la materia prima, ya que los reduce en gran medida. Asimismo, al reciclar metales se minimiza la contaminación, puesto que se disminuyen los residuos existentes, además, su proceso de extracción y transformación es mucho más amigable con el medio ambiente.